Imprimir
Recomendar nota
Unión de Usuarios recomienda medidas para evitar la tarifa DAC en invierno
Escrito por: Martha Chávez
Cananea, Sonora, a 04 de noviembre de 2025.- Ante la falta de confirmación sobre la ampliación del subsidio de energía eléctrica para este último bimestre del año, la Unión de Usuarios de Cananea llamó a la población a tomar medidas preventivas para evitar que sus hogares se ubiquen en la tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC).
El presidente de la organización, Luis Escobedo, recordó que el 31 de octubre concluyó la tarifa especial y actualmente se continúa negociando con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y las autoridades correspondientes para que Cananea y otros municipios del norte del estado reciban apoyo económico para los meses de noviembre y diciembre.
Hasta que esto se confirme, recomendó adoptar hábitos de ahorro energético en el hogar.
Entre las principales recomendaciones destacan revisar y apagar los aparatos eléctricos que no se estén utilizando, desconectar cargadores y extensiones cuando no se requieran, aprovechar al máximo la luz natural y mantener cerradas puertas y ventanas para conservar el calor sin depender tanto de calefactores eléctricos.
Asimismo, se sugiere limitar el uso de radiadores o calentones eléctricos, optar por calentadores de gas con ventilación adecuada y utilizar cobijas o ropa térmica durante la noche para reducir el consumo.
En el caso de los refrigeradores, es importante mantenerlos bien cerrados y alejados de fuentes de calor, además de descongelarlos regularmente para que funcionen de manera eficiente.
“Estamos haciendo todo lo posible para que el subsidio no se limite solo al verano. Sabemos que en Cananea también enfrentamos temperaturas muy bajas y no es justo que las familias paguen tarifas altas por una necesidad básica”, expresó.
Mientras se concreta la negociación, la Unión de Usuarios recomendó estar atentos a la información oficial y revisar con frecuencia los recibos de luz para identificar a tiempo cualquier aumento en el consumo.
Asimismo, Escobedo agregó que, los meses de enero, febrero y marzo del 2026, se logró negociar que la Comisión Federal de Electricidad incrementara el rango de consumo subsidiado en invierno, que pasa de 300 a mil 200 kWh por bimestre.





